sábado, julio 5, 2025

Calls

Opinión

Últimamente hemos utilizado una buena cantidad de nuestro tiempo en explorar y disfrutar el contenido original de Apple TV. Pasando por “Servant”, “The Morning Show”, “Ted Lasso”, “Defending Jacob” y ahora tocó su nueva, distinta y muy interesante propuesta (más) audio (que) visual. 

“Calls” es una experiencia inmersiva bastante peculiar. Dirigida y creada por Fede Alvarez (No Respires), se fragmenta en nueve episodios de menos de 20 minutos, donde escuchamos llamadas telefónicas y de fondo vemos los subtítulos de los diálogos, así como algunos visuales de figuras geométricas y minimalistas. Estas conversaciones entre distintos personajes, que inicialmente parecen no tener una conexión ni explicación pertinente, empiezan a encontrar un hilo conforme avanza la serie.

Para conseguir que el espectador, tan acostumbrado a apoyarse en el contenido visual, se vea comprometido con la experiencia, Fede se apoya en cuatro pilares, logrando la mesa ideal:

Lo aparentemente inconexo entre las situaciones, va acercándose y hallando una ruta rápidamente. El espectador, entre deslumbrado y extrañado por lo que va sucediendo, empieza a tener preguntas, armar teorías y conectar los puntos lanzados al aire. La ciencia ficción, así como la misma física dura y las teorías que van paseando, consiguen que lo irreal de las acciones suene veraz.

Esto se redondea con la cuota de suspenso necesaria, uno de los fuertes del director. Álvarez sabe como balancear entro lo humano y lo paranormal, donde aunque sean situaciones emocionales o sucesos inexplicables, siempre hay un terror a lo desconocido o un miedo a dar el siguiente paso. Esa duda constante de los personajes se extiende al otro lado de la pantalla.

Para lograr que el espectador empatice con personajes tácitos, la serie cuenta con un sólido elenco actoral detrás de las voces. Rosario Dawson, Mark Duplass, Aaron Taylor-Johnson, Pedro Pascal, Judy Greer, Nick Jonas, Aubrey Plaza, Clancy Brown, convencen a cualquiera y no es necesario ver sus caras para sentir sus penas y tragedias.

Finalmente la duración de cada episodio es la ideal. Entre los ocho hay mejores y peores exponentes. Algunos son repetitivos o explicativos, pero hasta el menos se corta en el momento preciso sin llegar a agotar. Luego de un “bajón” el siguiente vuelve a llevar la experiencia a tope, dando también una sensación de montaña rusa.

Otra gran serie original de Apple TV que no teme probar nuevas dinámicas y apuesta por el genuino interés que tiene el espectador en distintos formatos y posibilidades.

8.5/10

Cinestesia
Cinestesiahttp://cinestesia.pe
Empresa peruana dedicada a la difusión y promoción del cine. Contamos con una multi-plataforma web que incluye un servicio de streaming, cursos online, un network laboral hecho para artistas, entre mucho más. También contamos con una gran comunidad virtual en redes sociales, así como un local físico en la ciudad de Lima, en el que se llevan a cabo proyecciones, talleres, conversatorios y mucho más.

ARTÍCULOS RECIENTES

Cannes 78: Romería

La ventura de Simón, más que en sacar un pie del estilo habitual, está en meter ambos al charco de su memoria. De su linaje. Es la autobiografía, un retazo de esta y de la de sus padres la que se asoma con cariño, miedo, tensión, amor y perdón.

Cannes 78: Yes!

Navid, como un topo genial o un caballo de Troya del siglo XXI, se inmola y se lleva de encuentro a su pueblo, su gente, su familia, sus costumbres, su legado, en pos de tumbarse todo lo malo, malévolo y terrorífico que aquella sociedad hace y representa.

Cannes 78: Un simple accident

"un simple accident" sigue siendo cine de reclamo y alegato, de justicia y búsqueda de esta. Pero además, es muy personal y visceral. Jafar exuda a través de ella traumas recientes y purga demonios carcelarios.

Cannes 78: Resurrection

"Resurrection" también es una oda al cine, al cinéfilo y al que trabaja (o sueña) a través de él. Es cine como salvavidas y como registro histórico, como acto de reencarnación y resurrección.

Cannes 78: Alpha

Por supuesto que uno recuerda con más cariño aquellas películas que se consideran "redondas", cercanas a lo perfecto, que conmueven a uno y con las que terminas conectando. Pero siempre estaremos en el barco de aquellas que, más o menos fallidas, termina siendo una experiencia potente y memorable. "Alpha" lo es.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí