sábado, julio 5, 2025

Undine – Al Este

Opinión

“Undine” es la nueva película del reconocido director alemán Christian Petzold quien, dicho sea de paso, es un invitado especial en esta edición del Festival Al Este. Recurrente en festivales y con varios premios en su haber, este último título no es la excepción. Pues se llevó el Premio FIPRESCI y a Mejor Actriz en La Berlinale (2020). 

Si bien la mayoría de la crítica concuerda que “Undine” no es la mejor película de Petzold, esta no deja de demostrar el talento del director, así como la elegancia y habilidad en su narración y metáforas. 

“Undine” se basa en la mitología, donde Undine (Ondina) era el nombre de las ninfas acuáticas, seres que permitieron mas de una historia y que Petzold, a su manera, lleva a la actualidad. Acá seguimos a Ondina, historiadora que da conferencias sobre el desarrollo urbano de Berlín. Luego de ser abandonada por su amante, ella da pie al “inició” del mito y su consecución. 

El mito sirve para conversar y mostrar, a través de un nuevo enamoramiento, y sin hipérboles, el largo listado de comportamientos, reacciones, sentimientos y emociones humanas que surgen en el encuentro entre dos personas. Quizás, sin enfocarse en uno principalmente, recorremos por los celos, la traición, la inseguridad, los miedos y la pasión. Siempre de una manera calma y plana, sin la connotación negativa, como el lago en reposo al que volvemos una y otra vez. 

Aunque sentimos que nunca llega a despegar, insistimos en que hay cierta poesía, por momentos hipnótica y melancólica, donde radica el placer de ver esta fábula moderna con ciertos golpes de realismo maravilloso.

Puedes disfrutar el Festival Al Este de manera virtual en: https://www.elekran.com/platform

7/10

Cinestesia
Cinestesiahttp://cinestesia.pe
Empresa peruana dedicada a la difusión y promoción del cine. Contamos con una multi-plataforma web que incluye un servicio de streaming, cursos online, un network laboral hecho para artistas, entre mucho más. También contamos con una gran comunidad virtual en redes sociales, así como un local físico en la ciudad de Lima, en el que se llevan a cabo proyecciones, talleres, conversatorios y mucho más.

ARTÍCULOS RECIENTES

Cannes 78: Romería

La ventura de Simón, más que en sacar un pie del estilo habitual, está en meter ambos al charco de su memoria. De su linaje. Es la autobiografía, un retazo de esta y de la de sus padres la que se asoma con cariño, miedo, tensión, amor y perdón.

Cannes 78: Yes!

Navid, como un topo genial o un caballo de Troya del siglo XXI, se inmola y se lleva de encuentro a su pueblo, su gente, su familia, sus costumbres, su legado, en pos de tumbarse todo lo malo, malévolo y terrorífico que aquella sociedad hace y representa.

Cannes 78: Un simple accident

"un simple accident" sigue siendo cine de reclamo y alegato, de justicia y búsqueda de esta. Pero además, es muy personal y visceral. Jafar exuda a través de ella traumas recientes y purga demonios carcelarios.

Cannes 78: Resurrection

"Resurrection" también es una oda al cine, al cinéfilo y al que trabaja (o sueña) a través de él. Es cine como salvavidas y como registro histórico, como acto de reencarnación y resurrección.

Cannes 78: Alpha

Por supuesto que uno recuerda con más cariño aquellas películas que se consideran "redondas", cercanas a lo perfecto, que conmueven a uno y con las que terminas conectando. Pero siempre estaremos en el barco de aquellas que, más o menos fallidas, termina siendo una experiencia potente y memorable. "Alpha" lo es.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí