martes, julio 8, 2025

Pobres Criaturas

Opinión

Dirección: Yorgos Lanthimos
Guión: Tony McNamara. Novela: Alasdair Gray
País: Irlanda
Reparto: Emma Stone, Ramy Youssef, Christopher Abbott, Jerrod Carmichael, Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Kathryn Hunter, Margaret Qualley

«Poor things» o «Pobres criaturas» puede ser, objetivamente hablando, la mejor película del director griego Yorgos Lanthimos. Al margen de gustos personales, es su obra más grande y aquella donde ha podido plasmar, con todos los excesos mediante, su propio universo. Y quizás, lo más importante, es que dentro del profundo cinismo de su cine, ha encontrado su lado más humano. Uno que puede valer la pena explorar tanto o más que el que acostumbra mostrar.

En «Pobres Criaturas» seguimos a Bella (Emma Stone), quien es en un experimento al mejor estilo del Doctor Frankenstein: Una mujer adulta con un cerebro de bebé que debe aprender a vivir, descubrirse y encontrarse.

Yorgos suele deshumanizar a sus personajes. Separarlos del mundo y sus convenciones como en «Canino», reemplazar seres queridos cual objetos como en «Alps», darles personalidades robóticas y acartonadas como en el «Sacrificio del Ciervo Sagrado» o convertirlos en animales como en «La Langosta». Ese es su tema, su exploración y aquello que lo motiva como artista. Pero como hay tanto arte en su mirada cínica de la vida y lo humano, se generan capas de estudio y desarrollo que suelen tener alma y corazón. Aunque claro está que es tan radical en ese sentido, que puedes conectar con su cine o rechazarlo con empeño. De relacionarte positivamente con él, termina siendo uno de los directores contemporáneos más valiosos, excéntricos y cautivadores.

Puede resultar increíble – pero es también algo bastante esperado en una sociedad conservadora y cucufata – que una película con alto contenido sexual y sensual (en términos del cine comercial) haya generado recelo y rechazo por esto. Tema que no es gratuito, sino pilar en el desarrollo de la historia y de su protagonista. «Pobres Criaturas» es una película sobre el feminismo, la libertad, la sexualidad y la importancia de abrazar estos principios. Además, y ya que seguimos con el tema «Barbie», la historia en la película de Yorgos, sus mensajes y textos, son similares al de la muñeca, pero mucho más inteligentes, mejores escritos, plasmados e interpretados. No hay comparación posible. No por acá.

Otro punto a destacar es el diseño de producción de «Pobres Criaturas». Fácilmente el más alucinante de las nominadas al Oscar. Se han creado, conceptualmente y luego de forma física, ciudades reales instaladas en un mundo ficticio y anacrónico. Todo es palpable, bizarro y extravagante. Y siempre cuaja en relación con el eje de la película, Bella. Eso sí, aprovechamos la ocasión para hablar de Jean-Pierre Jeunet y su cine, en el que claramente se ha apoyado el griego y su equipo de artistas. El director de “Amelie”, personaje bastante cercano al de Bella (con sus claras distinciones) tiene otra película que nos atrevemos a decir, sirve de inspiración para esta: “La Ciudad de los Niños Perdidos». Las referencias y homenajes son bastante obvios.

Finalmente, cerramos con Emma Stone quien se luce en una actuación que funge de terapia de artes expresivas, utilizando a su niña interna, aspecto animal, y mujer total. Exploración que seguramente la hará crecer como actriz (y persona) y cuyo personaje se llevará por siempre (como ella misma dice). Aplausos, que está impresionante.
Mark Ruffalo tambien está excelente en su personaje estrafalario y singular, pero la sorpresa llegó con la entrada en escena de Jerrod Carmichael y Christopher Abbot, la antes dupla de “A la de tres”, una de las mejores películas del 2021, que merece ser rescatada de la memoria y recomendada.

8/10

Cinestesia
Cinestesiahttp://cinestesia.pe
Empresa peruana dedicada a la difusión y promoción del cine. Contamos con una multi-plataforma web que incluye un servicio de streaming, cursos online, un network laboral hecho para artistas, entre mucho más. También contamos con una gran comunidad virtual en redes sociales, así como un local físico en la ciudad de Lima, en el que se llevan a cabo proyecciones, talleres, conversatorios y mucho más.

ARTÍCULOS RECIENTES

Cannes 78: Romería

La ventura de Simón, más que en sacar un pie del estilo habitual, está en meter ambos al charco de su memoria. De su linaje. Es la autobiografía, un retazo de esta y de la de sus padres la que se asoma con cariño, miedo, tensión, amor y perdón.

Cannes 78: Yes!

Navid, como un topo genial o un caballo de Troya del siglo XXI, se inmola y se lleva de encuentro a su pueblo, su gente, su familia, sus costumbres, su legado, en pos de tumbarse todo lo malo, malévolo y terrorífico que aquella sociedad hace y representa.

Cannes 78: Un simple accident

"un simple accident" sigue siendo cine de reclamo y alegato, de justicia y búsqueda de esta. Pero además, es muy personal y visceral. Jafar exuda a través de ella traumas recientes y purga demonios carcelarios.

Cannes 78: Resurrection

"Resurrection" también es una oda al cine, al cinéfilo y al que trabaja (o sueña) a través de él. Es cine como salvavidas y como registro histórico, como acto de reencarnación y resurrección.

Cannes 78: Alpha

Por supuesto que uno recuerda con más cariño aquellas películas que se consideran "redondas", cercanas a lo perfecto, que conmueven a uno y con las que terminas conectando. Pero siempre estaremos en el barco de aquellas que, más o menos fallidas, termina siendo una experiencia potente y memorable. "Alpha" lo es.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí