miércoles, julio 9, 2025

One Night in Miami

Opinión

«One Night in Miami» es un título que esperábamos desde hace meses. Específicamente desde que fue presentada en el Festival de Toronto del año pasado y que no pudimos ver por cuestiones de horario. Felizmente Primevideo la pescó y se vuelve uno de sus caballos de guerra para la temporada de premios. Desde acá consideramos que podría tener más de una nominación justa y competitiva.

“One Night in Miami” es el primer largometraje de Regina King, quien tiene una larga carrera como actriz, destacando últimamente en series como “Watchmen” y “The Leftovers”. La película se basa en una obra de teatro homónima, también escrita por el guionista Kemp Powers. En ella presenciamos un encuentro entre el activista Malcolm X, el cantante Sam Cooke, el futbolista americano (y actor) Jim Brown y el boxeador Cassius Clay (Muhammad Ali), luego de que este último consiguiera el campeonato mundial. En esta junta intercambian ideas, proponen acciones, debaten y discuten sobre el rol que deben tener en la “batalla” a favor de los derechos afroamericanos.

Si bien es cierto que se puede respirar el origen teatral de este producto, por la puesta en escena, los pocos escenarios y la dinámica del conjunto, Regina King sabe trasladarlo al formato cinematográfico y sacarle el máximo provecho. Más allá de la presentación de los protagonistas, el uso del techo, el recuerdo de un concierto, o una llamada desde un teléfono público, escapando por un momento del escenario principal, el ritmo adecuado de estos extensos e interesantes diálogos propios de la conversación se consigue a través de las coreografías, composición, dinámica de los personajes y excelentes actuaciones de estos.

“One Night in Miami” es una película coral y por lo tanto es complicado resaltar o escoger a uno o dos por encima de la totalidad del grupo. El casting es perfecto. Eli Goree trae consigo toda la energía, presencia y jovialidad de un Cassius convertido en el rey del mundo y previo a su transición hacia el islam y cambio de nombre. Su mirada inmadura, representa al del joven que, con duda y nervios, entiende que sus puños son necesario para el movimiento. Aldis Hodge es Jim Brown, el mejor futbolista americano del momento, cuyo récord parece irrompible. Potente como Clay, pero con más mochila sobre la espalda, sirve de pivote entre las ideas más marcadas y opuestas del equipo. Sus miradas y palabras sirven para poner en jaque y obligar a que las puertas se abran y los puentes se tiendan. Leslie Odom jr, extraordinario cantante, personifica el talento y chispa de Sam Cooke, quien batalla desde la frontera enemiga. Creando una constante tensión con Kingsley Ben-Adir, un Malcolm X que no hace extrañar al que nos regaló Denzel Washington hace varios años atrás. Malcolm, distante de sus otros tres compañeros y casi foráneo a ellos, tiene una obligación religiosa y un propósito que, aunque tenga formas no compartidas por lo demás, encuentra en su motivo superior el vínculo que los une a todos.

Es así como nos ganamos con un grueso de discusiones, con conflicto incluido, recuerdos sórdidos y momentos impactantes como aquel donde Jim Brown es “impedido” a entrar a una casa, el concierto truncado de Sam o la muy bien conseguida pelea de Clay por el título. Incluyendo el epílogo con instantes emocionantes, que sirven para concluir este encuentro ficticio, deseado, pero necesario tanto en su momento como en el ahora. Cuatro voces y miradas que al final siempre se encontrarán, apoyarán y servirán de impulso para la comunidad afroamericana que lucha día a día por justicia y libertad.

7.5/10

Cinestesia
Cinestesiahttp://cinestesia.pe
Empresa peruana dedicada a la difusión y promoción del cine. Contamos con una multi-plataforma web que incluye un servicio de streaming, cursos online, un network laboral hecho para artistas, entre mucho más. También contamos con una gran comunidad virtual en redes sociales, así como un local físico en la ciudad de Lima, en el que se llevan a cabo proyecciones, talleres, conversatorios y mucho más.

ARTÍCULOS RECIENTES

Cannes 78: Romería

La ventura de Simón, más que en sacar un pie del estilo habitual, está en meter ambos al charco de su memoria. De su linaje. Es la autobiografía, un retazo de esta y de la de sus padres la que se asoma con cariño, miedo, tensión, amor y perdón.

Cannes 78: Yes!

Navid, como un topo genial o un caballo de Troya del siglo XXI, se inmola y se lleva de encuentro a su pueblo, su gente, su familia, sus costumbres, su legado, en pos de tumbarse todo lo malo, malévolo y terrorífico que aquella sociedad hace y representa.

Cannes 78: Un simple accident

"un simple accident" sigue siendo cine de reclamo y alegato, de justicia y búsqueda de esta. Pero además, es muy personal y visceral. Jafar exuda a través de ella traumas recientes y purga demonios carcelarios.

Cannes 78: Resurrection

"Resurrection" también es una oda al cine, al cinéfilo y al que trabaja (o sueña) a través de él. Es cine como salvavidas y como registro histórico, como acto de reencarnación y resurrección.

Cannes 78: Alpha

Por supuesto que uno recuerda con más cariño aquellas películas que se consideran "redondas", cercanas a lo perfecto, que conmueven a uno y con las que terminas conectando. Pero siempre estaremos en el barco de aquellas que, más o menos fallidas, termina siendo una experiencia potente y memorable. "Alpha" lo es.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí