jueves, julio 3, 2025

Mare of Easttown

Opinión

Todos los años HBO saca al menos una serie que lucha por el podio. El año pasado, por hablar los títulos más recientes, “I May Destroy You” y “We are who we are’” no solo fueron dos de las mejores entregas del 2020, sino que para muchos, incluyéndonos, de la década. A mitad del 2021, el canal ya tiene una firme candidata. “Mare of Easttown” lleva la firma de oro de HBO.

En ella seguimos a Mare, una detective de un pequeño pueblo de Pennsylvania que debe investigar el asesinato de una menor de edad. A la par, carga con el peso de un caso que nunca se resolvió, así como una reciente tragedia familiar.

Creada y dirigida por Craig Zobel, quien estuvo detrás de cámaras de varios éxitos televisivos como “The Leftovers”, “Westworld” y “American Gods”, nos regala una nueva serie policiaca que marca todos los checks indispensables del género. La estructura es ampliamente conocida y el misterio del asesino, así como las múltiples teorías y giros que van sucediendo mientras nos acercamos al ojo del huracán, son llevados a cabo a la perfección. En este apartado, encuentra su punto más alto en el final del episodio cinco (son 7), consiguiendo una de las secuencias más tensas de los últimos tiempos. Haciendo recordar, por calidad y similitudes, finales como el de “Seven”, “El Silencio de los Inocentes”, “Prisoners” o aquella nerviosa escena de la carretera en “Sicario”. Magistral.

Pero más allá del revisionado a todas las reglas del juego y clichés del género, “Mare of Easttown” se diferencia por lo humano, las relaciones, los conflictos y, sobre todo, los traumas y lutos de un pueblo donde todos se conocen o son familiares. Si bien el elenco es extraordinario y hay puntos altos, tanto en la actuación como en los propios personajes, mención especial a Juianne Nicholson (Lori Ross), Jean Smart (Helen), Evan Peters (Detective Zabel) y Guy Riche (Richard Ryan), lo realizado por Kate Winslet es insuperable. Acá hablamos de la que podría ser su mejor actuación en una carrera llena de triunfos. Kate nos muestra todo su repertorio dramático, invitándonos a su propia alma rota y corazón destrozado. Evitando exageraciones y muletillas sabidas, apuesta por un personaje que va despedazando su coraza y con ella al espectador. Difícilmente habrá una mejor actuación que la suya en este año, de esos logros que pueden, a lo más, empatarse.

Finalmente el misterio es revelado y no solo es uno que sorprende (salvo a Stephen King quien lo adivinó), sino que permite cerrar arcos y ahondar en aquello que justamente es el fuerte de esta miniserie. La desgracia humana. 

10/10

Cinestesia
Cinestesiahttp://cinestesia.pe
Empresa peruana dedicada a la difusión y promoción del cine. Contamos con una multi-plataforma web que incluye un servicio de streaming, cursos online, un network laboral hecho para artistas, entre mucho más. También contamos con una gran comunidad virtual en redes sociales, así como un local físico en la ciudad de Lima, en el que se llevan a cabo proyecciones, talleres, conversatorios y mucho más.

ARTÍCULOS RECIENTES

Cannes 78: Romería

La ventura de Simón, más que en sacar un pie del estilo habitual, está en meter ambos al charco de su memoria. De su linaje. Es la autobiografía, un retazo de esta y de la de sus padres la que se asoma con cariño, miedo, tensión, amor y perdón.

Cannes 78: Yes!

Navid, como un topo genial o un caballo de Troya del siglo XXI, se inmola y se lleva de encuentro a su pueblo, su gente, su familia, sus costumbres, su legado, en pos de tumbarse todo lo malo, malévolo y terrorífico que aquella sociedad hace y representa.

Cannes 78: Un simple accident

"un simple accident" sigue siendo cine de reclamo y alegato, de justicia y búsqueda de esta. Pero además, es muy personal y visceral. Jafar exuda a través de ella traumas recientes y purga demonios carcelarios.

Cannes 78: Resurrection

"Resurrection" también es una oda al cine, al cinéfilo y al que trabaja (o sueña) a través de él. Es cine como salvavidas y como registro histórico, como acto de reencarnación y resurrección.

Cannes 78: Alpha

Por supuesto que uno recuerda con más cariño aquellas películas que se consideran "redondas", cercanas a lo perfecto, que conmueven a uno y con las que terminas conectando. Pero siempre estaremos en el barco de aquellas que, más o menos fallidas, termina siendo una experiencia potente y memorable. "Alpha" lo es.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí