Ana (Camila Toker), 20 años. Vive en Buenos Aires, una ciudad devastada por la crisis económica argentina. Buscando una nueva oportunidad, Ana decide regresar a su ciudad natal de Paraná después de varios años de ausencia. La joven está en busca de su pasado, pero ya poco queda de él allí; sólo algunos amigos y un puñado de imágenes tenues que Ana intenta reordenar. Una extraña sensación de pertenencia y desarraigo la acompaña.
Un sábado en una Buenos Aires desolada y casi irreconocible. Una pareja casi acostumbrada a su aburrimiento cotidiano, una chica que ya decidió que quiere estar sola, su novio que no quiere aceptarlo, un actor famoso que no parece estar a gusto en ningún lado y una chica que cree divertirse sin notar que se aburre todo el tiempo. Una comedia melancólica sobre la incomodidad y el miedo.
Cada imagen produce estupor, delicia, diversión, reverencia. Y despierta una actitud crítica. Cada imagen es vivencia sensorial, presencia de lo ‘divino’, materia y símbolo. Momentos experimentales y oníricos se mezclan con apuntes crudamente realistas sobre la injusticia o el abismo entre clases sociales.
En las imágenes se observan personas con diversos uniformes o disfraces haciendo diversos papeles obligados o por decisión propia. Pero ¿quién es espontáneo, quién es ella o él mismo, en la ciudad de Lima, o en cualquier otro tiempo y lugar? Las imágenes son regalos que cualquiera podría encontrarse al vagar por la ciudad.
“El Agente Topo” es un bello documental, repleto de todo aquello que realmente importa y vacío de lo que sobra. Desde acá tendrán dos fans en la venidera entrega de premios.
“Little Fires Everywhere” es uno de los nuevos platos fuertes de Prime Video. Si bien fue estrenada a nivel local por Hulu, el streaming de Amazon hizo el lanzamiento mundial.
Plataforma de largometrajes, cortometrajes, videoarte y mucho más, que puedes disfrutar en la comodidad de tu casa. Ya sea en la televisión, computadora o celular.
Durante el Festival de Cine de Cosquín, Matías y Mica, entrarán en contacto con realizadores y personas de la industria cinematográfica local, y lentamente se irán sumergiendo en el pequeño mundo cinéfilo que emerge en esos tres días. Una tímida pero tierna historia de amor, comenzará a vislumbrarse entre los dos.
Giovanny, joven universitario es atormentado en sus sueños por un alma, estas pesadillas se harán realidad al enterarse que provienen de una maldición. Estos sucesos se hacen cada vez más violentos y perturbadores, por lo que decide investigar el origen de estos hechos.
Madeinusa es la historia de una niña que vive en un pueblo perdido de la cordillera del Perú. Siguiendo una antigua tradición, los vecinos de este pueblo creen que, como Cristo está muerto desde el Viernes Santo a las tres de la tarde hasta el Domingo de Resurrección, no los ve y, en consecuencia, durante ese tiempo pueden cometer cualquier pecado sin remordimiento alguno.
Cuando Saslaya de 12 años y su pequeño hermano Darío comienzan la búsqueda de su madre en el muy desgastado camino de Managua a Granada, descubren una Nicaragua que no sabían de su existencia.
Dos robotitos que viven en un mundo retro-futurista, diesel-punk, chicha, post-apocalíptico, quienes en su camino por hallar la razón de su existencia, construyen máquinas pintorescas con las que viven diversas aventuras.
Fausta (Magaly Solier) padece de "La teta asustada", una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por completo.