Lunes, Junio 24, 2024

Cannes 77: The Girl with the Needle

Dirección: Magnus von Horn
Guión: Line Langebek Knudsen, Magnus von Horn
País: Dinamarca
Reparto: Vic Carmen Sonne, Trine Dyrholm, Besir Zeciri, Avo Knox Martin, Joachim Fjelstrup, Tessa Hoder

Algunos colegas se salieron de la sala antes de acabar “The Girl With the Needle” de Magnus von Horn porque, según cuentan, era ya demasiado cruel y sádica. Para ser una persona altamente sensible (PAS), me sorprendió no solo poder soportar la nueva entrega del director sueco, sino realmente disfrutarla y que se convierta en una de nuestras favoritas hasta el momento. ¿Es dura? Sí. ¿Es sádica? Probablemente. ¿Es una historia real? Lamentablemente.

Karoline es una joven mujer obrera que trabaja arduamente en una fábrica textil durante la 1era GM. Por más que Dinamarca no participa activamente del conflicto bélico, produce uniformes para soldados. Su esposo, Peter, partió a la guerra (un poco raro ya que la película nos deja claro que Dinamarca era neutra) y no regresa hace más de un año. ¿Está muerto? Karoline no lo sabe, nadie conoce su paradero. Sin embargo, ella ya se siente viuda y abandonada. Vive en la pobreza, no le alcanza el dinero para pagar una habitación decente y debe mudarse a un lugar inhóspito. Al no saber si su esposo está muerto, no puede acceder a las ayudas del gobierno. Karoline, como decimos en Perú, baila con su propio pañuelo.

Todo cambia cuando, poco a poco, su jefe, Jørgen, heredero de la fábrica textil y la fortuna de su aristocrática familia, decide ayudarla a encontrar a Peter. Halla en Karoline a una mujer que necesita ayuda a gritos, y claro, como suele suceder, termina acostándose con ella repetidas veces hasta que… como también suele suceder, queda embarazada. Es en este contexto que Karoline es invitada a conocer a la baronesa, madre de Jørgen, quien al enterarse que su hijo ha embarazado a una plebeya obrera de su propia fábrica, lo hace escoger entre quedarse con ella y el bebé o dejarlo todo atrás y seguir siendo heredero de la fortuna de su familia. ¿Ya se imaginan qué elige, verdad? Pues, como era de esperarse, Jørgen se desentiende por completo de Karoline y el fruto de su affaire.

Desesperada por frenar el embarazo, Karoline recurre a un método sumamente peligroso que involucra una aguja gigante y que, además, no le resulta. Por suerte (digamos), Dagmar, una mujer madura con mucha experiencia sobre embarazos y bebés se encontraba cerca y pudo asistir a nuestra protagonista. Inicialmente, nos la presentan como es esbozo del feminismo y la opción de que las mujeres decidan sobre sus propios cuerpos en una época done esto era impensable y pecaminoso. El embarazo no podrá ser frenado pero hay una solución: llevarle el bebé recién nacido a Dagmar, después de todo, ella tiene una “agencia de adopción” y se encarga de encontrar buenas familias para los hijos no deseados. Ya saben, padres abogados o doctores…

En el ínterin, la guerra acaba y Peter reaparece. Desfigurado. Usando una mascara de hierro que le da un aspecto terrorífico y que esconde un rostro que pertenece en algún circo de la época (de hecho, eventualmente entra a uno y tenemos algunas escenas que nos remiten al Bergman circense). Si bien la pareja no es la misma que antes, Peter siente emoción por volverse el padre de la criatura que crece en el vientre de su esposa. Lo que no sabes es que Karoline ya tomó una decisión y nada hará que cambie de parecer.

The Girl with the Needle Cannes

Luego de dar a luz, Karoline llega a la casa de Dagmar para entregar a su hija. Todo el proceso es muy extraño pero la madre encuentra cierta tranquilidad al saber que su hija tendrá una mejor vida. Una vida distinta a la suya. Una vida decente. Pero su hija, así como todos los bebés que llegan a la casa de Dagmar, no será dada en adopción. Esta dura realidad será descubierta por Karoline de la peor manera y la llevará al borde del abismo. Pero este personaje está demasiado metida en el hoyo de la depresión como para tener fuerzas de luchar. En lugar, se deja llevar por Dagmar, quien sabe dominarla, con quien se droga usando Eter, con quien comparte la cama y la vida. Pero… ¿es vida la que transita Karoline?

No. Es la pérdida semi voluntaria de la consciencia para sobrevivir a toda costa. Es aferrarse con un dedo al borde del abismo cuando todo el cuerpo yace colgando en el vacío. Y nada de esto sería posible sin la excelente interpretación de Vic Carmen Sonne, a quien vimos anteriormente en “Godland”. Una actriz que entra a un registro tan contenido que nos permite sentir la ebullición que lleva dentro y que, en algún momento, quisiéramos ver explotar.

“The Girl with the Needle” es escalofriante porque encuentra su origen en una historia real. Dagmar Obervye existió y sus crímenes fueron pagados con una cadena perpetua y el cambio de la legislación danesa en torno a las cuidadores de niños. Sin embargo, en la versión de Von Horn, el enfoque principal lo vemos a través del personaje ficticio de Karoline, la joven desdichada quien sufre sin cesar. La fotografía en blanco y negro está totalmente de acorde con la historia, permitiéndonos entrar más al hoyo negro de la falta de esperanza y de luz, contrastando a los que tienen oportunidades y a los que no. A través del monocromo, Von Horn nos empuja a una ciudad donde vive un monstruo. Finalmente, la música nos envuelve y nos recuerda a la gran banda sonora de “The Zone of Interest” (estrenada el año pasado en Cannes y que también estuvo en competencia oficial). Sonidos duros, potentes y que succionan el poco optimismo que podemos sentir durante lo que dura la película.

Sin dudas, “The Girl with the Needle” es de nuestras favoritas hasta el momento, un balazo de agua fría que, hay que decirlo, cae con pedazos de hielo punzantes que nos pueden dejar marcas.

Cinestesia
Cinestesiahttp://cinestesia.pe
Empresa peruana dedicada a la difusión y promoción del cine. Contamos con una multi-plataforma web que incluye un servicio de streaming, cursos online, un network laboral hecho para artistas, entre mucho más. También contamos con una gran comunidad virtual en redes sociales, así como un local físico en la ciudad de Lima, en el que se llevan a cabo proyecciones, talleres, conversatorios y mucho más.

No hay publicaciones para mostrar

Related articles

Cannes 77: Anora

La nueva favorita de muchos en esta edición de Cannes y que, si recibe algún premio (o más de uno), podría significar el inicio de un nuevo capítulo en la carrera del director.

Cannes 77: The Substance

Probablemente nunca se haya visto algo como “The Substance” en Cannes. Quizás nunca se vuelva a ver. Acá empieza el recorrido de este clásico instantáneo

Cannes 77: Kinds of Kindness

nos remite a un Lanthimos más oscuro, cínico y bizarro. Eso sí, esta comedia negra no es para todos, hay momentos que exigen un sentido del humor que, para algunos, puede ser sinónimo de sadismo o maldad.

Cannes 77: Emilia Pérez

Aún falta mucho y varios pesos pesados, pero “Emilia Perez” es la primera que, guste más o menos, se mete a la pelea por algún premio, incluida la Palma de oro.

Cannes 77: Megalópolis

Un minuto antes de que se apaguen las luces nos miramos a los ojos y nos preguntamos. Ya, ¿tú que crees que va a ser? Y ambos al unísono dijimos: peliculón. Nuestra intuición fue aún más fallida que la película.

Stream Video