Lunes, Junio 24, 2024

Cannes 77: Kinds of Kindness

Dirección: Yorgos Lanthimos
Guión: Efthymis Filippou, Yorgos Lanthimos
País: Irlanda
Reparto: Emma Stone, Jesse Plemons, Willem Dafoe, Margaret Qualley, Hong Chau, Joe Alwyn, Mamoudou Athie, and Hunter Schafer.

“Kinds of Kindness” es la nueva entrega del director griego en boca de todos: Yorgos Lanthimos. Fue rodada rápidamente durante la post producción de la celebrada y multi premiada “POOR THINGS”.  Sin embargo, no esperen algo parecido, para nada. Y es que los fans del Lanthimos inicial estarán felices porque acá vuelve a colaborar con el guionista Efthimis Filippou, con quien co escribió clásicos  como CANINO, ALPS, LA LANGOSTA y EL SACRIFICIO DEL CIERVO SAGRADO. Así que “KINDS OF KINDNESS” nos remite a un Lanthimos más oscuro, cínico y bizarro. Eso sí, esta comedia negra no es para todos, hay momentos que exigen un sentido del humor que, para algunos, puede ser sinónimo de sadismo o maldad (leímos algunos comentarios sobre una escena en particular con un perro pero… vamos… ¡es un chiste!). Están advertidos. 

Esta es una antología de 3 historias distintas, pero que manejan un mismo concepto y temáticas: el poder que algunos ejercen sobre otros, la dependencia enfermiza, la violencia, lo absurdo, la sexualidad, el humor, entre otras… Y también, y esto es algo que me gusta mucho, todas las historias están protagonizadas por los mismos actores. ¿Podría “Kinds of Kindness” ser una mini serie de 3 episodios de casi 1 hora cada uno? Sí. ¿Funciona como película? También. De hecho, solo para acotar, acabamos de ver el tan esperado western “Horizon” dirigido y autofinanciado por Kevin Costner y, en este caso, creemos que sí debió ser una mini serie en 3 episodios (o más, pero eso lo leerán en la reseña correspondiente). En el 2014, el argentino Damián Szifrón nos trajo “Relatos Salvajes”, una película antológica que, aunque mucho menos cínica y explícita que la de Lanthimos, mantuvo el hilo conductor temático durante todas las historias.

El elenco está encabezado, en las 3 historias, por Emma Stone y Jesse Plemmons, quienes se rajan y lo entregan todo. A las personas afectadas por las escenas de sexo en “Poor Things”, prepárense para la segunda historia de “Kinds of Kindness”. Los actores se dejan llevar por la visión explícita y cruda de su director y el resultado es fascinante. Todos lograron entender y expresar ese humor ácido y satírico que inunda el guion. Otros actores que orbitan con su presencia son el gran Willem Dafoe, Margeret Qualley y Hong Chau. En cada una de las historias, cada personaje se distancia del predecesor y se logra poder separarlos aún así estemos en un mismo largometraje. Miren los nombres que componen el elenco, es un lujo.

Antes de contarles brevemente de que tratan las 3 historias, queremos resaltar algunos aspectos técnicos que nos gustaron mucho en “Kinds of Kindness”. El cine tiene la capacidad de mostrarnos distintas expresiones artísticas a través de la pantalla, y esto sucede mucho en este caso; sobre todo, con la arquitectura. Para los que somos amantes de los edificios y los interiores, en cada una de las historias veremos como el director se apoya en la arquitectura como un personaje más, dándonos pistas sobre los personajes a través de las casas y espacios donde viven. En la primera historia tenemos una casa de estilo “Mid Century Modern” que va a la perfección con la estética y el estilo de vida de quienes la habitan, en la segunda historia tenemos una casa más suburbana, con interiores de madera y mucho más “común” en decoración; esto resalta el estilo de vida de quienes viven ahí. Finalmente, en la tercera historia, vemos moteles, una mansión al borde de un lago y distintas casas que refuerzan la historia.

También, para los entusiastas del vestuario y calzado, acá tenemos un clarísimo ejemplo de cómo usar estos elementos de la mejor manera para complementar la construcción de los personajes. Sobre todo en la última historia, donde todos los miembros de la secta comparten el uso de sandalias, aparentemente, muy cómodas. Las complementan con un vestuario que no tiene nada que ver.

La fotografía vuelve a ser como la del Lanthimos con menos presupuesto, sin mayores pretensiones y con una textura y colorización que nos remite a sus primeras películas. Notemos que Lanthimos ha seguido trabajando con el director de fotografía inglés Robbie Ryan, con quien colaboró en sus últimas películas “The Favourite” y “Poor Things”. Finalmente, la banda sonora estuvo a cargo de Jerskin Fendirx y es un claro homenaje a 2001 odisea del espacio, esas voces que van increscendo y que por momentos te elevan el ritmo cardiaco por la anticipación. El cine explotó de palmas al inicio de la película con la famosa Sweet Dreams de Eurythmics, sin dudas, esta película le ha sacado el jugo a todas las herramientas que tuvo al alcance con su aparente “bajo presupuesto”.

Kinds of Kindness Emma Stone

Ahora si, las 3 historias (sin spoilers):

En LA MUERTE DE RMF conocemos a Robert, interpretado por Jesse Plemmons, un hombre que vive hace 10 anos bajo las órdenes especificas y milimétricas de su extravagante jefe, Raymond, interpretado por Willem Dafoe. Toda su vida está diseñada por Raymond, desde la hora en la que se despierta, toma desayuno, tiene intimidad con su esposa, etc… Todo cambia cuando recibe una orden que no puede acatar y ahí empieza la caída libre de este personaje quien deberá descubrir si puede vivir sin la dominación de Raymond.

En RMF VUELA conocemos a Daniel, interpretado por Jesse Plemmons, un policía que vive obsesionado con el regreso de su esposa Liz, interpretada por Emma Stone, desaparecida en un naufragio en el que se vio envuelta luego de un accidente en alta mar. Sin embargo, cuando Liz regresa a casa, Daniel empieza a sospechar que su esposa no es realmente quien dice ser, de pronto nota cambios en su forma de ser, hábitos y demás… La paranoia invade a Daniel y las cosas en casa y en el trabajo empiezan a ponerse cada vez mas oscuras. 

En RMF COME UN SÁNDWICH conocemos a Emily, Emma Stone, y Andrew, Jesse Plemmons, dos personas que viajan por el país en busca de una misteriosa mujer de 29 años que tiene el poder de revivir a los muertos. Ambos pertenecen a una secta, presidida por OMI, Willem Dafoe y AKA, Hong Chau, que parece venerar los fluidos humanos limpios y puros. La búsqueda de esta chica me hizo pensar a Mulolland Drive en el momento en que justamente buscan a la chica.

No les contamos más porque seria spoilearlos pero, sin dudas, “Kinds of Kindness” es una obra que te hará pensar sobre la fragilidad y dependencia humana, los roles de poder, ese lado débil que todos tenemos y, también, reconocerás referencias cinéfilas que no pasan desapercibidas. Si buscas un Lanthimos como el de Poor Things, acá no lo tendrás.

Cinestesia
Cinestesiahttp://cinestesia.pe
Empresa peruana dedicada a la difusión y promoción del cine. Contamos con una multi-plataforma web que incluye un servicio de streaming, cursos online, un network laboral hecho para artistas, entre mucho más. También contamos con una gran comunidad virtual en redes sociales, así como un local físico en la ciudad de Lima, en el que se llevan a cabo proyecciones, talleres, conversatorios y mucho más.

No hay publicaciones para mostrar

Related articles

Cannes 77: Anora

La nueva favorita de muchos en esta edición de Cannes y que, si recibe algún premio (o más de uno), podría significar el inicio de un nuevo capítulo en la carrera del director.

Cannes 77: The Substance

Probablemente nunca se haya visto algo como “The Substance” en Cannes. Quizás nunca se vuelva a ver. Acá empieza el recorrido de este clásico instantáneo

Cannes 77: The Girl with the Needle

¿Es dura? Sí. ¿Es sádica? Probablemente. ¿Es una historia real? Lamentablemente.

Cannes 77: Emilia Pérez

Aún falta mucho y varios pesos pesados, pero “Emilia Perez” es la primera que, guste más o menos, se mete a la pelea por algún premio, incluida la Palma de oro.

Cannes 77: Megalópolis

Un minuto antes de que se apaguen las luces nos miramos a los ojos y nos preguntamos. Ya, ¿tú que crees que va a ser? Y ambos al unísono dijimos: peliculón. Nuestra intuición fue aún más fallida que la película.

Stream Video