Lunes, Junio 24, 2024

Cannes 77: Emilia Pérez

Dirección: Jacques Audiard
Guión: Jacques Audiard
País: Francia
Reparto: Zoe Saldana ; Selena Gomez ; Edgar Ramírez ; Mark Ivanir ; Karla Sofía Gascón.

Nuestro primer periplo por Cannes fue inaugurado con “Annette”, el musical disruptivo de Leos Carax que nos daría la mejor bienvenida posible. Cuatro años después, Jacques Audiard estrena un musical a la altura de su predecesor, aunque menos iconoclasta en sus formas, igual de atrevido en su fondo. Y, también, excelente.

En “Emilia Pérez” seguimos a Rita (Zoe Saldana), una abogada quien luego de una victoria judicial, recibe una oferta laboral repentina, de la fuente más inesperada posible, para hacer algo totalmente impensado. (Mejor que las sorpresas lleguen al ver película).

“Emilia Pérez” es una bomba, que ha acuñado un nuevo subgénero que nunca en la vida se nos hubiera ocurrido: “narcotransmusical”. Así como lo lees. Y por más bizarro o extremo que suene, casi todo en él funciona. En buena medida gracias a que Audiard sabe cómo encarar temas a través de diversas miradas sin caer en facilísmos y en lo impostado. No se siente, como tantas veces ha pasado, pasa y pasará, que la mirada foránea de un director termina cayendo en lo trillado y en la exoticazión de realidades que no conoce. Palito muy fácil de pisar en una película como esta que pasea por tantos temas, situaciones y problemáticas complejas y sensibles de la sociedad mexicana (narcotráfico, la desaparición de personas, la violencia domestica, la identidad sexual, entre otros). Y no solo lo saca adelante, sino que lo logra con una lucidez insospechada. Con un atrevimiento que por momentos nos ha dejado perplejos. ¿Han dicho eso? ¿Acaba de pasar lo que pasó? ¿Que a Selena Gómez le qué?

A diferencia de musicales más rimbombantes y coloridos, con enormes números musicales y coreografías colosales, en “Emilia Pérez” Audiard se enfoca en el contenido de las letras y en un enfoque más intimo y minimalista. No a expensas de que varios de las canciones sean excelentes y que la banda sonora sea una que se desee escuchar en “loop”. Sin embargo, lo más interesante reside en que se haya utilizado el género para conversar de temas impactantes, complejos, polémicos y devastadores, a veces incluso con marcadas cuotas de comedia, sin caer en la falta de respeto o la minimización, todo lo contrario. Hay una extrañeza en cómo el mensaje llega, pero casi siempre aterriza bien. Arraigándose como lo deseaba.

Emilia Perez

La santísima trinidad en quien recae conseguir este efecto consiste de Zoe Saldana, excelente en su papel de abogada y cargando con la mayoría de números musicales (sobresalientes), en Selena Gómez (prepárense “Selenators”) que la actriz ha vuelto al cine para quedarse. Pero sobre todo en Karla Sofía Gascón, quien está magistral como el personaje que lleva el nombre del título, en diversas facetas y en una actuación a veces medida y por momentos exuberante. Que posiblemente le valga la Palma.

El mayor “pero” que le hallamos, es que sea una película en México pero que las actrices y actores sean de otras nacionalidades. Para nosotros no fue suficiente para perjudicar la película, pues esto se entiende al ser una producción extranjera y en la búsqueda de estrellas para su recorrido comercial. Además hay una explicación para los acentos marcados dentro de la trama.

Por ahora, ha sido la función de prensa con mayor ovación a su termino. Aún falta mucho y varios pesos pesados, pero “Emilia Perez” es la primera que, guste más o menos, se mete a la pelea por algún premio, incluida la Palma de oro.

Cinestesia
Cinestesiahttp://cinestesia.pe
Empresa peruana dedicada a la difusión y promoción del cine. Contamos con una multi-plataforma web que incluye un servicio de streaming, cursos online, un network laboral hecho para artistas, entre mucho más. También contamos con una gran comunidad virtual en redes sociales, así como un local físico en la ciudad de Lima, en el que se llevan a cabo proyecciones, talleres, conversatorios y mucho más.

No hay publicaciones para mostrar

Related articles

Cannes 77: Anora

La nueva favorita de muchos en esta edición de Cannes y que, si recibe algún premio (o más de uno), podría significar el inicio de un nuevo capítulo en la carrera del director.

Cannes 77: The Substance

Probablemente nunca se haya visto algo como “The Substance” en Cannes. Quizás nunca se vuelva a ver. Acá empieza el recorrido de este clásico instantáneo

Cannes 77: Kinds of Kindness

nos remite a un Lanthimos más oscuro, cínico y bizarro. Eso sí, esta comedia negra no es para todos, hay momentos que exigen un sentido del humor que, para algunos, puede ser sinónimo de sadismo o maldad.

Cannes 77: The Girl with the Needle

¿Es dura? Sí. ¿Es sádica? Probablemente. ¿Es una historia real? Lamentablemente.

Cannes 77: Megalópolis

Un minuto antes de que se apaguen las luces nos miramos a los ojos y nos preguntamos. Ya, ¿tú que crees que va a ser? Y ambos al unísono dijimos: peliculón. Nuestra intuición fue aún más fallida que la película.

Stream Video